
La segunda edición de la Jornada Técnica sobre I+D+i en Materiales y Tecnologías para la Infraestructura Ferroviaria, se celebrará en Granada el día 17 de Octubre de 2024.
La Jornada es organizada por el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada (LabIC.UGR) y la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, con la colaboración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía mediante la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA).
Durante el desarrollo de la misma, se tratarán la I+D+i actual y futura, con un enfoque en el estudio de materiales y tecnologías constructivas/mantenimiento para sistemas de ferrocarril, contando con la participación de ponentes de diferentes ámbitos: Gestores de Infraestructura Ferroviaria, Empresas del Sector, Universidades y Centros de Investigación. Además tendrán lugar dos mesas redondas en las que cabe destacar la presencia de reconocidas personalidades de ADIF, AOPJA, Agencias Estatales y Plataformas Tecnológicas, entre otros.
Temática
Los principales bloques temáticos de la Jornada se enmarcan dentro del sector de investigación en materiales avanzados, sostenibles y funcionales para la vía ferroviaria, así como innovación y desarrollo de nuevas técnicas constructivas y de conservación. En concreto, los principales bloques de la Jornada son:
- I+D+i en materiales y componentes de vía
- I+D+i para la construcción de vía
- Experiencias en I+D+i para el diseño y mantenimiento de vías
- Retos para la infraestructura ferroviaria
- Estrategias y Financiación para la innovación
Programa definitivo
Programa_17octubre_Granada_4.pdf
Concurso de fotografía
Esta edición de la Jornada contará con un concurso de fotografía en el que cada asistente podrá enviar UNA fotografía que ilustre alguno de los bloques temáticos. El plazo de envío es hasta el próximo 15 de octubre, y durante la Jornada se expondrán para poder ser votadas y seleccionar la ganadora.
Las bases de participación se pueden descargar a continuación:
BASES%20PARA%20EL%20CONCURSO%20DE%20FOTOGRAF%C3%8DA%20DEL%20II%20JORNADA%20T%C3%89CNICA.pdf
Inscripción
Modalidad 1
El coste total de la Inscripción es de 100 euros (IVA incluido) para profesionales del sector; incluye almuerzo de trabajo.
Modalidad 2
Inscripción gratuita para estudiantes de grado y posgrado* para los 15 primeros que lo soliciten antes del 4 de octubre.
Para la inscripción, por favor, debe cumplimentar el formulario del enlace. IMPORTANTE - Debe indicarse como "CONCEPTO" en caso de pago por transferencia el número de factura recibido por email o el nombre del asistente.
Para inscribirte, pulsa aquí hasta el 30 de Septiembre de 2024
Comité Organizador
Chairs de la Jornada | |
---|---|
![]() |
Miguel del Sol Sánchez Universidad de Granada - Responsable del Área de Ferrocarriles en LabIC.UGR |
Profesor Titular de Universidad en el Área de Ingeniería de la Construcción del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada. Doctor en Ingeniería Civil y Arquitectura, con mención internacional y premio extraordinario de doctorado en el curso 2014-2015. Es el responsable del área ferroviaria dentro del grupo de investigación TEP-001 LabIC.UGR. Ha participado en numerosos proyectos de convocatorias competitivas a nivel estatal (4 de ellos como IP) y varios proyectos europeos, así como en más de 40 contratos de investigación financiados por entidades privadas y públicas. Cuenta con más de 65 publicaciones internacionales en revistas de la base de datos ISI-JCR, es autor de 10 capítulos de libros con código ISBN, y más de 50 participaciones en conferencias nacionales o internacionales. | |
![]() |
Ángeles Tauler Alcaráz PTFE - Gerente; FFE - Subdirectora de Innovación, Estrategia y Formación |
Angeles Táuler es Subdirectora de Innovación, Estrategia y Formación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE). En el ámbito de sus competencias, es también la Gerente de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE), agrupación que aúna al conjunto del ecosistema de la innovación en Ferrocarriles. Con una dilatada trayectoria en el sector ferroviario tiene una sólida experiencia investigadora en proyectos nacionales y europeos, así como gestiona y coordina los grupos de investigación y de estudios de la Fundación: Transporte, Energía y Emisiones; Economía y Explotación; Geografía y tráficos ferroviarios; y Dimensión Social del Transporte. | |
Co - Chairs | |
---|---|
![]() |
Miguel Rodríguez Plaza ADIF - Jefe de Área de Desarrollo de Proyectos de I+D+i |
Licenciado con Grado en Ciencias Geológicas y Master en Ingeniería Geológica por la UCM. En 2004 entro en el Gestor de infraestructuras Ferroviarias, GIF, luego Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, como técnico de mantenimiento de Alta Velocidad. En 2006 entró a formar parte del área de innovación, siendo jefe de proyectos de I+D de plataforma y vía. Ha sido responsable de proyectos más de 45 proyectos de I+D+i, tanto nacionales como internacionales durante más de 19 años. Tiene más de 30 publicaciones en revistas científicas y congresos ferroviarios, ha dirigido más de 6 trabajos fin de Master y como invención laboral cuenta con varias patentes y modelos de utilidad, Con más de 25 años de experiencia en la construcción y mantenimiento de líneas de Alta Velocidad, especialmente en geotécnica, vía, plataforma, aerodinámica (interacción tren – vía), sistemas de inspección de vía y mantenimiento predictivo. Miembro del comité CEN TC256/WG6 “Aerodinamics” y responsable técnico de proyectos dentro de la iniciativa Internacionale Europe’s Rail Joint Undertaking (EU-Rail). Actualmente es Jefe de Área de Desarrollo de Proyectos de I+D+i dentro de la Subdirección de Innovación Estratégica, Dirección de Estrategia Empresarial de Adif. |
|
![]() |
Jose María Rivera Zafra Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía - Director Gerente |
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada (España) promoción de 2007, Diplomado de Posgrado en Proyecto y Construcción de Infraestructuras Ferroviarias por la Universidad Politécnica de Cataluña y Especialización en Project Finance: Financiamiento de Infraestructuras y Servicios por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Los primeros años de mi desarrollo profesional los dediqué a la construcción de la Línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada (España). Posteriormente tuve la oportunidad de trabajar en la supervisión de la construcción de infraestructuras hidráulicas en Panamá, emigrando posteriormente a México donde estuve residiendo desde 2013 a 2019. Durante mi estancia en México, tuve la oportunidad de participar en los principales proyectos de infraestructuras del país; NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional Ciudad de México), Tren Interurbano de Pasajeros Toluca – Valle de México, Project Management de la Universidad: Arkansas State University Campus Querétaro, rutas alimentadoras del Tren Suburbano Buenavista Cuautitlán, ampliación de la Línea “A” Metro de México e Implementación del modelo de pagos por estándares de calidad en concesiones carreteras entre otros proyectos. Una vez finalizada mi estancia en México como Director de Ingeniería de una empresa multinacional de ingeniería andaluza en dicho país, me incorporé a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) con el cargo de Director de Infraestructuras, siendo la AOPJA la encargada de la planificación, construcción y explotación del Metro de Granada, Tren de la Bahía de Cádiz, Metro de Málaga y Metro de Sevilla, así como de otras actuaciones de ámbito ferroviario y carretero. En el mes de Noviembre de 2023, el Consejo de Gobierno me nombra como Director Gerente de la AOPJA, puesto que actualmente sigo desempeñando. |
|
![]() |
Ignacio Mochón López Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía - Gerente Delegado de Granada
|
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, promoción 1994 (Granada). Empezó su actividad en la constructora COPISA y posteriormente en SACYR. Hasta el año 2000 fue responsable de numerosas obras en Barcelona, Murcia y Andalucía. Desde la cubrición de la Ronda del Mig en Barcelona, Sant Cugat Centre Comercial i Oci, Colectores Castellbisbal, conducciones de la presa de Puentes de Lorca (Murcia), diversos encauzamientos en la Peza, Guadix, Castro del Río, y otros proyectos de distinta magnitud. En el año 2000 da el salto al sector público entrando en la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA, anteriormente GIASA), donde sigue desarrollando su labor. Desde 2005 es funcionario de carrera de la Junta. Dentro de la AOPJA ha realizado una amplia labor en la gestión de infraestructuras. Como gerente de actuación ha liderado la ejecución de numerosas obras, principalmente carreteras aunque también varias hidráulicas, y también la redacción de varios proyectos de carreteras y autovías. Así mismo ha sido Director de Obra de numerosas actuaciones, destacando los tres últimos tramos de la Autovía del Olivar en Jaén, con los viaductos sobre los ríos Guadalquivir y Guadalbullón. Ha compaginado esta labor con la participación en numerosos congresos, revistas y jornadas, con la participación en diversos convenios de investigación, principalmente en estabilización suelos y empleo de caucho de NFU en mezclas bituminosas. Ha ejercido varias responsabilidades dentro del Colegio, tanto como vocal en la Demarcación de Andalucía Oriental como de miembro del Consejo. Actualmente es Delegado de la AOPJA en Granada y Gerente de Explotación del Metro Ligero de Granada, siendo responsable de un equipo de profesionales que sirve todos los años a más de 14 millones de viajeros. | |
![]() |
Jose Estaire Gepp CEDEX - Jefe de Área de Infraestructuras Tecnológicas |
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid En 1996, disfrutó de una beca Fullbrigt para desarrollar parte de su tesis doctoral en la University of Texas at Austin (EEUU). Desde 2001 a 2016 fue Profesor Asociado en la UPM. Su labor profesional la desarrolla, desde 1991 hasta la actualidad, en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX. Hasta 2007, trabajó como Director del Programa de Cimentaciones Especiales. Desde 2007 hasta 2015, estuvo a cargo de las secciones de Ensayos de Laboratorio. Actualmente es el responsable del Cajón Ferroviario del CEDEX. Ha publicado más de 100 artículos en Congresos relacionados con la Ingeniería Geotécnica tanto nacionales como internacionales. Desde 2018, es Presidente del Comité CTN-140-SC7 responsable de los aspectos normativos relacionados con el Eurocódigo 7 dedicado al Proyecto Geotécnico. | |
![]() |
Mayca Rubio Gámez Universidad de Granada - Directora del grupo LabIC.UGR |
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada (1996). Actualmente es Catedrática de Universidad del Área de Ingeniería de la Construcción en la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, directora del grupo de investigación LabIC.UGR. Su actividad investigadora esta enfocada en el diseño, caracterización y estudio del comportamiento mecánico de materiales y tecnologías de construcción sostenibles para su empleo en infraestructuras de transporte. Ha dirigido numerosos proyectos y contratos de investigación en el ámbito nacional e internacional, en colaboración con diversos organismos públicos, instituciones y empresas privadas del sector. Como resultado de los trabajos de investigación, destacan la dirección de 14 tesis doctorales, más de 100 publicaciones JCR y numerosas ponencias en congresos. Participa activamente en diversos comités científicos y agencias de evaluación, destacando: RILEM (International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials, Systems and Structures), EATA (European Asphalt Technology Association), o ISAP (International Society for Asphalt Pavement) entre otros. | |
![]() |
Fernando Moreno Navarro Universidad de Granada - Subdirector del grupo LabIC.UGR |
Doctor en Ingeniería y Arquitectura, con mención internacional y premio extraordinario de doctorado en el curso 2012-2013. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Catedrático de Universidad del Área de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada. Actualmente, es subdirector del grupo de investigación LabIC.UGR. Especialista en el estudio y desarrollo de materiales y tecnología para ingeniería civil, el profesor Moreno-Navarro es autor de más de cien (100) publicaciones internacionales en revistas de la base de datos ISI-JCR (índice h 26), ha dirigido 5 tesis doctorales y ha participado como ponente en más 70 congresos, seminarios y/o jornadas del sector de la carreteras y el ferrocarril. Durante sus más de 13 años de ejercicio profesional ha trabajado en más de 80 proyectos y contratos con empresas y administraciones públicas de los citados sectores, tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito ferroviario destacan sus trabajos en torno a elementos elásticos como placas de asiento, mantas, suelas, etc., a los materiales bituminosos, así como al desarrollo e implementación de sensores para la monitorización de las cargas y estado de deterioro de la vía. La calidad científica de sus trabajos le ha valido algunos de los premios más prestigiosos entre los que destacan la medalla Robert L’Hermite de RILEM en 2018, el premio del Consejo Social de la Universidad de Granada en 2017, el premio de la Asociación Ibero Latino Americana del Asfalto en 2015 o los premios a la innovación y mejor comunicación de la Plataforma Tecnológica de la Carretera y de ASEFMA en 2013. |
Localización
La Jornada Técnica tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, Granada.
Dirección:
Avenida Severo Ochoa s/n
Campus Fuentenueva,
ETS Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
18071 Granada
Entidades Organizadoras y Participantes
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]()
|
![]()
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |